Arquitectura y Humanidades
Propuesta académica


Publicación de propuesta académica realizada por profesores y alumnos del Taller de Investigacion "Arquitectura y Humanidades"
Programa de Maestría y Doctorado en Arquitectura, campo de conocimiento en Diseño Arquitectónico
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM

Este sitio está en constante construcción y se desarrolla en la gratuidad académica sin ningún fin de lucro

Copyright ©1999 All rights reserved
Actualización: Julio 2015

Estadísticas servidor


  Bibliografía comentada

 


A B C D

E F G H I J K L LL M N O P Q R S T U V W X Y Z

 

I J K L

 

I

Ibelings, Hans. Supermodernismo, Arquitectura en la Era de la Globalización. Gustavo Gili. Barcelona. 1998.
En los últimos 10 años, la influencia de los procesos de globalización se han acentuado en un cada vez mayor número de actividades humanas. La rapidez y propagación de las comunicaciones
La arquitectura ha sufrido cambios radicales en su orientación principalmente relacionados a estos procesos. El resultado es una arquitectura imprecisa y cuya principal manifestación es el modo cómo la gente se relaciona con el lugar y el espacio. Los fenómenos recientes en la arquitectura relacionados con el proceso de globalización.
Gustavo Rosas Cortés 

 

J

Jean, Georges. Bachelard, la infancia y la pedagogía. L´enfance et la pédagogie. Paris 1983. Editorial Fondo de Cultura Económica. México. 1989. (197pp.).
Encontrar la infancia en el adulto implica una conquista y una reconciliación entre dos habilidades; la de imaginar y la de la razón. Materias de distinta naturaleza pero complementarias para preservar las características dinámicas de la niñez, su equilibrio es suficiente para por un lado soñar y por el otro vislumbrar el porvenir. Entre estos temas Georges Jean muestra como, a través de la obra de Bachelard podemos encontrar la posibilidad de conservar el espíritu nuevo de una infancia reinventada; este planteamiento logra en gran medida restablecer el orden cósmico del pensar bien y la libertad de soñar.
Adrián Baltierra Magaña  

Johnston, Norman.- Forms of constraint. A history of prison architecture. Chicago, University of Illinois press, 2000, pp.197
Se trata de una historia de las prisiones que abarca desde las "jaulas humanas" de la antigüedad hasta las modernas penitenciarías con complicados sistemas de seguridad y vigilancia. Además de las cárceles en Europa y Estados Unidos, se incluye un capítulo sobre las prisiones en Europa del este, Asia y América latina.

Jung, Carl Gustav, La interpretación de la naturaleza y la psique, México, Paidos, 2003
La manera en que se percibe el entorno, no solo depende de nosotros y el objeto, si no que existe en este libro se nos presenta la posibilidad de un inconsciente colectivo que forma parte de nosotros mismo, la cultura, la sociedad y que esta fuera de nuestras manos su total control. El como la psique puede ayudar a la creación de recuerdos que se relacionan con nuestra vida, también sugiere los modelos de arquetipos, modelos que proponen que el comportamiento se relaciona con una vivencia. También expone el término sincronicidad, la aparición de fenómenos acausales, que son tan determinantes que para cambiar el rumbo
Gabriela González

K

 

KANT, Immanuel. Crítica del discernimiento. Traducción: Aramayo, Roberto. A. Machado Libros. Madrid, 2003. 1a edición. 536 págs.
También llamada la Crítica del Juicio o la Crítica de la facultad de juzgar, es una obra que el filósofo alemán Immanuel Kant escribió en 1790. Es la última parte que completa una trilogía sobre las críticas, antecedida por La Crítica de la Razón Pura y la Crítica de la Razón Práctica. La Crítica del Discernimiento establece fundamentos para la estética moderna. Para el presente tema de investigación, son especialmente útiles las reflexiones en torno al gusto, a lo bello y a lo sublime.
Karina Contreras Castellanos

Kieren, Martin.- Oswald Mathias Ungers. Zürich, Artemis Verlags, 1994, pp.255
Este libro resume el pensamiento y la obra del arquitecto alemán a través de sus diferentes etapas. Sirvió de base para escribir e ilustrar el inciso dedicado a él.

Kolakowski, Leszek.- La filosofía positivista. 1ª. ed. Madrid, Ediciones Cátedra, 1988 (REI-México, 1993), pp.262
Es un buen libro para entender una de las filosofías más dominantes de los últimos dos siglos. Aquí se exponen sus características fundamentales y se muestran las diversas corrientes que derivan de ella (Desde sus antecedentes inmediatos en el siglo XVIII hasta el empirismo lógico).

KUHN, Thomas S., La estructura de las revoluciones científicas. Editorial Fondo de Cultura Económica; México, D.F. 2007, pp.361
Primeramente bajo una critica y reflexión donde hace mención de cómo han funcionado las ciencias da lo largo de los siglos, y cómo existen problemas que la ciencia no puede dar respuesta, comenzando a destruir los paradigmas ya establecidos, dando la necesidad de una ruptura, cambiando la visión del mundo, primeramente negando que existe una verdad absoluta y única. Nombra al paradigma como elemento central no lineal y temporal de una verdad transitoria, que son reconocida solo bajo cierto tiempo.  Invita a poner en duda los datos conocidos y dar un cambio de percepción, pensar de una manera transdiscilinaria y colectiva. La creatividad puede una forma de pensar alternativa, con sistemas abiertos dentro de una armonía.

Luz Gabriela González Rocha

 

L

 

Lampugnani, Vittorio M. (ed.).- Enciclopedia GG de la arquitectura del siglo XX. Barcelona, editorial Gustavo Gili, 1989, pp. 414
Algunas de las definiciones del glosario provienen de esta enciclopedia que trata de los arquitectos, escuelas y movimientos más prominentes del siglo XX. Incluye muchas fotografías y dibujos de las obras más representativas del siglo que acaba de concluir. La edición española agrega voces de arquitectos, grupos y países que no figuran en la edición original alemana. Sin embargo, la edición consultada no abarca la última década del siglo, por lo que no incluye al "deconstructivismo" ni menciona arquitectos como D. Perrault, que son necesarios para entender este trabajo.

Langagne Ortega, Eduardo. El futuro de los arquitectos. México. JC Impresores, SA de CV. 2003.
En este libro el autor hace un fuerte llamado de atención sobre la situación actual del campo profesional del arquitecto mexicano y del excedente de estudiantes de la carrera de arquitectura. Con datos estadísticos confiables destaca que el 35 % de los arquitectos titulados no tiene empleo permanente en el ámbito arquitectónico.
Langagne clama urgentemente para que se tomen cartas en el asunto, entre ellas limitar la generación excesiva de arquitectos, sobre todo sino están bien preparados para las nuevas condiciones que operan en México y en el Mundo.
El autor reúne y compila atractivamente la opinión de varios lideres en el sector arquitectónico mexicano. Académicos, críticos de arquitectura, empresarios, colegiados, urbanistas, presidentes y expresidentes gremiales, especialistas y encargados de gobierno aportan interesantes puntos de vista sobre el fenómeno arquitectónico y que se puede hacer. Ellos son invitados de la jerarquía del
Dr. Jesús Aguirre Cárdenas, Mtra. Louis Noelle, Arq. José Ma. Gutiérrez,
Arq. Osvelia Barrera, Arq. Enrique Landa entre otros no menos importantes.
Miguel A. Guerrero Hernández

LAPOUJADE, María Noel; filosofía de la imaginación”; siglo xxi editores;  México, 1988; pp. 265
Con un lenguaje sencillo, la autora revisando las aportaciones de pensadores como: Aristóteles, San Agustín, Kant, Hegel, Humberto Eco, Gaston Bachelard y otros más; Realiza un análisis fenomenológico  de la imaginación que permite que cualquier tipo de lector se adentre a este tema de una manera clara y concisa. Algunas de las conclusiones a las que llega a través de su revisión son: La imaginación es una actividad temporal orientada fundamentalmente al porvenir, la imaginación enriquece la vinculación del sujeto con la exterioridad, la imaginación participa en los diferentes procesos de la afectividad; puede mediar entre voluntad y razón,  entre sensibilidad y entendimiento; la imaginación es una función intencional;  la imaginación es una función de síntesis.
Jorge Manrique

LAPOUJADE, María Noel; “Dialogo con Gaston Bachelard acerca de la Poética”; Universidad Nacional Autónoma de México; médira, 2011; pp. 222
En este documento, Maria Noel revisa Cautelosamente las obras que el filosofo Gaston Bachelard escribió en relación a la poética. Habla de  temas que permiten definir  mas claramente la poética como: el tiempo, el espacio, el mito, la imaginación, la resonancia y repercusión, la fenomenología, el psicoanálisis y  el ritmo análisis. También explica la diferencia entre la imaginación, la ensoñación y el sueño. Concluye con una serie de ensayos, donde con la experiencia de su trabajo, comparte su opinión sobre la poética bachelardiana.
Jorge Manrique

Lawlor, Anthony: The Temple in the House. G.P. Putman's sons. New York. 1994.
Acompañado de fotografías pequeñas, citas que refuerzan su texto, el autor va develando la importancia de comprender la parte espiritual de cada uno de los elementos que conforman nuestro espacio habitable.
Para el arquitecto es importante conocer esta obra, ya que lo concientiza de la relevante participación de la parte en la conformación de un todo; al considerar que en el espacio sagrado: nada sobra y nada falta.
Marco Servín Leyva  

Le Corbusier.- Hacia una arquitectura. 1ª ed. Buenos Aires, editorial Poseidón,1964 (2ªed. Barcelona,1978), pp.243
Este libro-manifiesto, publicado en 1923, es la obra escrita más importante del arquitecto. Aquí se reunieron muchas de las principales ideas que había expresado en sus artículos para L' Esprit Nouveau entre 1920 y 1921. Hacia una arquitectura fue una obra inspiradora para varias generaciones de arquitectos, que vieron en ella el amanecer de una nueva arquitectura y sociedad.

Lévi-Strauss, Claude.- Antropología estructural. Barcelona, ediciones Paidós, 1987, pp. 368
Es uno de los trabajos más importantes de Lévi-Strauss, publicado en 1958, donde explica, entre otras cosas, el método estructural en antropología y las ciencias que le son afines (Ver el inciso dedicado a L.S.)

Lévi-Strauss, Claude.- Antropología estructural (II). 1ª. ed. México, D.F., Siglo XXI editores, 1979 (11ª. ed.1999), pp. 352
Es la segunda parte, publicada en 1973, de Anthropologie Structurale.

Lévi-Strauss,Claude.- El pensamiento salvaje. 1ª. ed. México, D.F., Fondo de Cultura Económica, 1964, pp. 413
Entre otras cosas, Lévi-Strauss enfatiza las semejanzas entre el modo de pensar de los hombres civilizados y de los "salvajes". (Ver incisos sobre Lévi-Strauss y arquitectura indígena).

Lévi-Strauss, Claude.- Tristes trópicos. 1ª. ed. Barcelona, editorial Paidós, 1988, pp. 468
Mientras el autor narra las experiencias de sus viajes, va dejando en el texto múltiples reflexiones sobre la labor del etnólogo que, una vez que se ha desprendido de su cultura, está condenado a viajar, irremediablemente, dentro del abismo de su propio yo, que se disuelve en el otro.

Leland M. Roth: Understanding Architecture, Its elements, History and Meaning; Entender la Arquitectura, sus Elementos, Historia y Significado. Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1993.
De acuerdo a las tendencias de las escuelas de occidente (desde la reforma protestante) la enseñanza de los alumnos de arquitectura sobre el significado de las imágenes visuales en su medio entorno, ha sido pobre o nula. Esto está relacionado al vacío existente en el conocimiento del entorno construido (historia, percepción, interpretación), lo cual constituye el medio de desarrollo profesional para el arquitecto y el medio de vida para sus habitadores. El libro está dirigido a tratar de corregir este vacío educativo, trata los principios del medio edificado, lo cual puede ayudar a una mejor lectura o interpretación de los objetos y su significado simbólico e histórico contenido en el entorno. El lenguaje es sencillo y la forma en como está estructurado el libro lleva al lector a un interesante descubrimiento de la arquitectura a través de la historia.
Gustavo Rosas Cortés  

Lewis, R. K., . …Así que quieres ser arquitecto. Limusa. Noriega Editores. México. D.F. 2003.
Un planteamiento que se presenta a los estudiantes que aspiran a convertirse en arquitectos, donde se exponen las ventajas y desventajas de llegar a serlo, además de las razones que motivan a los jóvenes a elegir esta profesión. A pesar de que pudiera pensarse que el libro (en primera instancia) está dirigido exclusivamente a los estudiantes, el autor se toma tiempo para tratar asuntos que competen a los arquitectos de profesión, recordándonos todos aquellos motivos y aspiraciones que nos llevaron a elegir la carrera de arquitectura. Una oportunidad para tomar conciencia del alcance del arquitecto y su desempeño en la sociedad, así como el gran compromiso que posee en sus manos, exponiendo además la visión multidisciplinaria y la constante preparación y actualización, necesaria al arquitecto contemporáneo, del cuál la sociedad exige y espera un desempeño profesional acorde a las necesidades actuales.
Edgar Franco Flores

Lynch, Kevin; Echar a perder. Un análisis del deterioro; 1ª edición; Gustavo Gili; Barcelona; 2005
En esta obra, Michael Southworth realiza una compilación de los ensayos realizados por Kevin Lynch en torno al desecho y la degradación, especialmente a la comprensión y las actitudes que ha adoptado el hombre al respecto. Pese al enfoque urbanístico de Lynch en otras de sus obras, en este trabajo manifiesta inquietudes que contienen y, simultáneamente, trascienden al estudio de la ciudad y sus habitantes. Abordando la temática desde una óptica más cercana a las ciencias humanas, en el texto se realiza una crítica a la sociedad moderna, cuyos afanes de “ultra-organización”, permanencia y pulcritud han desencadenado profundos efectos negativos en el entorno natural y en la propia vida del hombre. Lynch aboga por suprimir la fobia y negación colectiva por el deterioro, aceptando, en su lugar, su papel necesario en los ciclos de la existencia. Aunque en apariencia sea un tratado de “las maneras correctas de desechar”, en realidad esta obra es un llamado a la reivindicación de la decadencia, a lograr vislumbrar la fuerza, belleza y posibilidades que el desgaste en sí mismo contiene y promueve; e igualmente, a observar la pérdida como un punto de partida a la infinita capacidad humana de crear y recrear.
Edgar Fabían Hernández R.

Lodder, C. El Constructivismo Ruso. / Russian Constructivism. Yale University Press, 1983. Alianza. Madrid. 1988.
La autora del libro hace un análisis profundo de conceptos e ideas del pensamiento constructivista ruso. Comenzando con la situación social de la revolución rusa, explica los sucesos y el compromiso de los artistas soviéticos en renovar desde sus raíces los preceptos artísticos para adecuarlos a la nueva realidad. De manera amplia toca todas las escuelas y campos de acción influenciados por las ideas constructivistas, desde arquitectura hasta textiles, pasando por la pintura, escultura, escenografía, cine, etc.
Siendo un libro tan amplio en sus alcances, resulta muy interesante su consulta. En él se puede dilucidar las ideas básicas, las diferentes posturas y los conceptos que guían al movimiento constructivista. Más que una reseña histórica, el libro es un verdadero compendio de obras, autores y manifiestos de la revolución rusa y sus ideales.
Ulises Márquez Cruz  

Luis Barragán, Arquitecto México, Museo Rufino Tamayo, 1985.
Se trata del catálogo para la exposición que tuvo lugar ese mismo año y con el mismo título. Los textos que lo conforman no ofrecen ninguna novedad, ni siquiera los "conceptos" del propio Luis Barragán que están tomados directamente de su discurso al recibir el Premio Priztker. La utilidad de esta publicación reside en la inclusión en el catálogo de lo expuesto en esa ocasión, cuyas fechas técnicas ofrecen buen número de datos; sin embargo, hay que señalar que la muestra omitió la obra temprana de este creador, privilegiando los proyectos tardíos de la firma Barragán-Ferrera, lo que distorsiona su figura, puesto que estos últimos proyectan una imagen arquitectónica grandilocuente, que el propio Barragán siempre despreció.
Louise Noelle Mereles  

Luis Barragán, Clásico del Silencio, Enrique X. De Anda (coord.) , Bogotá, Escala, 1989.
La editorial colombiana Escala, preocupada por llenar el vacío con respecto a publicaciones sobre arquitectos latinoamericanos, está auspiciando la colección Somosur, dentro de la cual este libro ocupa el número seis. El libro consta de diversos textos, entre los que sobresalen cuatro ensayos correspondientes a Fernando González Gortázar, Carlos González Lobo, Enrique X. de Anda y Ramón Vargas Salguero. Numerosas son las publicaciones, en épocas recientes, sobre Luis Barragán; sin embargo, en su gran mayoría, no ofrecen, como ésta, un análisis comprensivo y una visión totalizadora. En esto radica el valor de la publicación pues a lo acertado de los escritos auna tres entrevistas y una amplia revisión gráfica, convirtiéndola en la monografía que ya era necesaria para acercarse a esta figura clave de la arquitectura contemporánea.
Louise Noelle Mereles  

Luis Barragán, Ensayos y Apuntes para un Bosquejo Crítico, México, Museo Rufino Tamayo, 1985.
Como complemento al catálogo de la exposición "Luis Barragán, arquitecto", se editó esta compilación de escritos publicados con anterioridad, encabezados por el texto integral del discurso de este arquitecto, al recibir el premio Priztker. De este modo veintiséis autores exponen sus opiniones sobre el connotado diseñador, en textos, claro está, de muy diversa índole, que van desde un poema de Carlos Pellicer hasta estudios acuciosos de Fernando González Gortázar, Ernesto Alva y Carlos González Lobo, entre otros, pasando por breves conceptos de colegas como Ricardo Legorreta o Agustín Hernández. En suma, es una acertada recopilación de escritos que facilita al estudioso la tarea de acercarse a Luis Barragán.
Louise Noelle Mereles  

LYOTARD, Jean-Francois.  Lo inhumano. Charlas sobre el tiempo. Traducción: Pons, Horacio. Ediciones Manantial S.R.L.. Buenos Aires, 1998.1ª edición. 204 págs. 
Libro editado en los noventa, es una recopilación de varias charlas y conferencias dadas por el filósofo francés entre los años ochenta y noventa. En común tienen todas ellas que hablan sobre distintos temas relacionados con el humanismo, sobre todo como reflexión para entender el humanismo o por el otro lado ver si la sociedad contemporánea está más enfocada hacia lo inhumano o la deshumanización. El prólogo engloba este tema, y posteriormente cada charla se especializa en un tema, que puede ir desde el arte de vanguardia hasta lo sublime contemporáneo.
Karina Contreras Castellanos