Arquitectura y Humanidades
Propuesta académica

Recomendaciones para la presentación de artículos y/o ensayos.

El patio
Espacio esencial para los niños en México

Norma Guadalupe Martínez Arzate



Fotografía 1.

Introducción
El patio: espacio esencial
El patio: concepto y definición
El patio en México
El patio en México hoy

El patio en la escuela
Conclusiones


Introducción

Dentro de la crisis actual que enfrenta la arquitectura, la pérdida cualitativa de los espacios y la deshumanización de los espacios habitados son quizás los más graves. Consciente de este hecho, la presente investigación es un intento para demostrar que volviendo a la esencia de la arquitectura: el hombre, podemos ofrecer soluciones más humanas al problema del habitar. El patio es el espacio esencial de los niños y pretende ser una respuesta a la búsqueda de mejores soluciones.

El patio: espacio esencial

La casa encierra en sí misma otros espacios que adquieren significación en quienes la habitan de acuerdo a su edad, son los espacios de ensueño, limitados física o simbólicamente, "sólo cuando el espacio se convierte en un sistema de lugares significativos cobra vida para nosotros, se convierte en lugar" [1].

El patio es ese lugar para los niños, espacio sagrado que queda grabado para siempre en su memoria. Patio, lugar para vivir, espacio con vida. Patio, testigo silencioso de juegos, tristezas, alegrías y fantasías, lugar de algo, lugar de alguien, lugar de ensueño. Bachelard considera que al ensueño le pertenecen valores que marcan al hombre en su profundidad, por lo tanto es posible afirmar que la experiencia del niño en este espacio influirá en cada una de las porciones de su ciclo de vida.

Paola Coppola propone en El espacio que habitamos, que el espacio adquiere valores simbólicos con base en las cualidades de las fases de la vida. "Para un recién nacido la recámara es más importante que para un niño de 4 o 5 años, como el balcón es para una anciana más importante que para un joven" [2]. Asimismo, propone el campo, el bosque, el parque como el espacio sagrado para el adolescente ; la sala y el estudio en la etapa madura; en la vejez debido al cansancio, enfermedad y necesidad de descanso, la recamara y el balcón. Para este estudio el patio es considerado como el espacio sagrado de los niños, porque más allá del uso que el niño hace de él, está el significado que adquiere durante su niñez.

En esta etapa el ambiente familiar influye notablemente, existe una gran interacción entre el niño y el espacio, por medio del juego asimila y desarrolla su potencial creativo; maneja conceptos de tiempo y espacio, en donde el patio adquiere importancia en cuanto a los demás espacios físicos de la casa. Debido a lo anterior es importante conservar el patio como espacio propio para la dimensión imaginaria.

El patio: concepto y definición

El Vocabulario Arquitectónico Ilustrado define patio como el "espacio cerrado con paredes o galerías que en las casas y otros edificios se deja al descubierto". Por su parte, Werner Blaser en su libro Patios, 5000 años de evolución desde la antigüedad hasta nuestros días, lo define como una parte de la casa delimitado por paredes o, al menos, un espacio parcialmente abierto que juega un papel importante en la historia de la humanidad, pero él va más allá, al atribuir al patio una función más que física, afirma que debido a su aislamiento, el patio proporciona a sus habitantes la ilusión de una zona de dominio figurado, en la cual su existencia se encuentra segura de cualquier peligro. Filosóficamente, lo define como el espacio de paz y recogimiento, que protege del mundo exterior y permite integrarse al medio.

El patio es un espacio interno de la casa, lo interior representa la esencia de quien lo habita, sin mascaras ni apariencias, por lo tanto el patio es un espacio autentico que permite ser plenamente uno. La casa representa el primer universo, el patio es el rincón de este universo. Aplicando las palabras de Bachelard, el patio es un espacio vivido, captado por la imaginación, aloja recuerdos y olvidos, es el rincón del mundo, ser interior. Quién no recuerda el patio de su vivienda, éste llegó a representar el universo dentro de un espacio que proporcionaba seguridad, pero que a la vez permitía tener un contacto con el mundo exterior. Psicológicamente, el patio es el espacio "configurado para resolver las exigencias infantiles, representa el lugar de satisfacción motora, además ayuda al crecimiento biológico y espacial del niño.

El patio en México

En México el patio ha estado presente desde la época precolombina como elemento sagrado, primero en las plazas rodeadas de pirámides y en la vivienda doméstica en una escala más humana. Sin embargo, su espacio interior es pobre en comparación con los lugares espaciales de la arquitectura monumental, [3] debido a que concedieron más importancia a los espacios abiertos. En el mundo prehispánico, el niño vive al exterior, todo iba enfocado a una educación de castas sociales, no a los juegos recreativos, excepto en el juego de pelota. Estas actividades se desarrollaban al exterior y el niño participaba directamente en la vida doméstica, religiosa y militar.

Durante los tres siglos de la colonia, la arquitectura doméstica se diversifica, haciéndose más notorias las diferencias entre ésta debido a las marcadas diferencias sociales existentes. Las clases más bajas vivían en jacales a orillas de la ciudad; aparece la vecindad como respuesta a la demanda de vivienda para las clases medias. En tanto la clase alta ocupaba grandes áreas con patios abiertos al cielo por donde reciben aire, luz y sol, que las hacen alegres y sanas. [4] En este tipo de vivienda, el patio no es un espacio de convivencia como en la vecindad, pero sí permite comprender claramente la estructuración del organismo [5].

En años siguientes, los cambios más sobresalientes se dan en la arquitectura doméstica urbana en cuanto a magnitud de espacios, contrario a lo que ocurre en la vecindad, la cual absorbe la intensa demanda de los habitantes, por lo que, lo que en un principio eran casas se adaptaron para albergar un gran número de familias, es en este esquema de vivienda donde el patio se convierte en el espacio central más importante, centro de convivencia e interacción entre los que habitan la vecindad. A finales del siglo XIX, este esquema de vivienda ha proliferado, debido a que funciona como una opción de vivienda arrendada a bajo costo para personas de escasos recursos. La situación de la arquitectura doméstica a principios de siglo es la siguiente: "Los edificios de habitación del periodo porfirista acentúan sus rasgos esenciales, surgen nuevos tipos que más que innovar son una copia de la arquitectura doméstica francesa" [6].

La vivienda de clase baja continúa siendo la vecindad, que llega a contener hasta cinco patios; dependiendo de la situación económica del habitante es el patio que ocupa. Por otra parte, la clase media habita en casas solas de dos plantas, mientras que la vivienda de la burguesía se caracteriza por su altanería y aislamiento, la vida en ella estaba concebida como un ritual en el que cada habitación servía para una ceremonia previamente determinada [7].

En este momento el esquema central de patio desaparece. En las décadas de los 30 y 40 la vivienda evoluciona entre otros factores por el acelerado crecimiento urbano, la movilidad de la población, disminución del tamaño de la familia, altas densidades y el uso intensivo del automóvil. A finales de la década de los 50, siguiendo la tendencia marcada por la arquitectura internacional, se construyen los primeros multifamiliares, como una alternativa para proporcionar vivienda masiva a un mayor número de habitantes; sin embargo, no tienen la riqueza espacial de las vecindades y sus grandes espacios públicos son abandonados debido a la falta de identidad y arraigo. En estos espacios no se considera al grupo infantil, no se tienen en cuenta las necesidades de los niños.

El patio en México hoy

Como resultado del movimiento moderno, en la ciudad predomina la vivienda urbana occidental que es extrovertida orientada a la calle. En la casa individual, el patio ha sido sustituido por la cochera, el cuarto de televisión, cuarto de juegos. Los juguetes modernos llevan a que el niño juegue solo en comparación con los juegos de otras épocas. La proliferación de la televisión no sólo como medio de información sino entretenimiento masivo ha determinado una amenaza considerable para el juego, hoy en día los niños pasan más tiempo viendo televisión y menos tiempo jugando con otros niños. Estudios realizados demuestran que la televisión produce en los niños una actitud agresiva. La existencia del patio en una vivienda es necesaria, podría ser el elemento unificador que propicie la unión familiar y proporcione al niño las imágenes necesarias para subsistir.

La vivienda debe poseer todo lo que un niño necesita. Si el niño no tiene un lugar propio, la falta de este lugar va formando en él sentimientos de violencia. La falta de espacio puede afectar la personalidad del hombre, así como el hombre no puede vivir sin sueños, pues se volvería loco, necesita para su equilibrio espacio para poder estar solo [8]. En la vivienda unifamiliar horizontal, las viviendas se asocian entre sí, sin perder sus características, tienen jardín propio y área de uso común, este espacio está destinado generalmente para los niños, en esta área los niños juegan y trepan por los juegos infantiles. El patio que existe es el de servicio que tiene una función utilitaria, característica de la vivienda urbana occidental. La vivienda mínima vertical o edificios de departamentos, es pequeña, comparte servicios, áreas verdes ajardinadas, andadores y área de estacionamiento. En este tipo de vivienda la calle y el área de estacionamiento son los lugares donde los niños juegan, crecen y platican. A pesar de que la calle es la base de la estructura urbana, espacio público abierto, universo sin principio ni fin, no ofrece al niño la seguridad y dicha que le ofrece el patio de la casa.

El patio es el centro de la vida doméstica, lugar público común, espacio para convivir, platicar, lugar de fiesta. El patio ve a los niños crecer, crear su propio mundo, para el niño es su lugar, su escondite, el niño lo ve como su espacio. Una vez que aparece el automóvil, la calle pierde significación, el niño se pierde entre el mar de automóviles y ruidos, todo es máquina y la vida íntima huye por todas partes. Bachelard añade a esta falta de consuelo y protección la ausencia de valores íntimos de verticalidad así como falta de cosmicidad en la casa de las grandes urbes.

El patio en la escuela

La escuela como espacio educativo considera importante el ambiente físico y las influencias del ambiente en el desarrollo del individuo". Sin embargo, el incremento de la demanda educativa de niños ha generado la necesidad de crear nuevos centros de enseñanza que la satisfagan, esto ha propiciado la proliferación de instituciones educativas respaldadas por personas que ven la enseñanza como un medio para ganar dinero, perdiendo de vista el objetivo de la misma. Olvidando que "la relación del niño con el espacio es fundamental y permanente" [9].

Por su parte Luis Kahn concibe la escuela "como un ambiente en el cual es bueno aprender" y afirma que cuando se refiere a la "calidad del entorno de las instituciones educativas" debe considerar también los espacios exteriores (patio), de tal manera que exista un equilibrio entre el espacio interior y el espacio exterior, propiciando el habla, el pensamiento, la construcción de juegos, etc..." [10].

Actualmente las instituciones educativas cuentan con un patio, pero en su mayoría son espacios desaprovechados no responden a las necesidades de los alumnos. Javier Garay en Los patios. Centro de desarrollo humano propone que los patios tengan características particulares que los diferencía de los demás espacios; afirma que el patio no debe ser un área independiente del espacio educativo, sino una extensión del mismo.

Conclusiones


Es notable observar que el patio ha estado presente en la vivienda de México, adaptándose y respondiendo a las necesidades de cada época. En algunos casos se presentan como verdaderos recintos y espacios de convivencia, en otros permiten un mayor aprovechamiento climatológico, por lo anterior debe considerarse elemento esencial de la arquitectura. La nueva forma incongruente de vivienda, ha contribuido a su extinción; no obstante, México y el mundo empiezan a reconocer su valor al observarse los primeros intentos por reintegrarlo a los diseños de casas y edificios. Lo que pretende esta investigación es identificar las características esenciales del patio, reinterpretarlas y reincorporarlas a los espacios de los niños principalmente, sin caer en romanticismo, ni en copias, lo importante es no olvidar nuestros orígenes, y diseñar con base en estos, tomando en cuenta las necesidades de la época. Podríamos empezar nosotros en nuestro quehacer arquitectónico.

Notas

1. Ten Molina J., "La casa patio, un modelo de vivienda para la ciudad de México", Tesis, México: UIA, 1995, p.32.
2. Coppola Pignatelli, "Análisis y diseño de los espacios que habitamos", México: Pax, 2004, (295 pp.).
3. Molina, op. cit., pp. 58, 59.
4. Garay Soberón, "Vecindades: Tradición y legado", Tesis, México: UIA, 1994, p. 26. Haciendo referencia a José Ma. Marroquí.
5. Molina, op. cit., pp. 64.
6. Garay, op. cit., pp. 26-39.
7. Garay, op. cit., pp. 39.
8. Coppola, op. cit., pp. 194, 195.
9. Garay Fernández, "Los patios. Centro de desarrollo humano", Tesis, México: UIA, 1998, p. 16.
10. Ídem.

Imágenes y fotografías: Cortesía del autor.


Bibliografía

Coppola Pignatelli, "Análisis y diseño de los espacios que habitamos", México: Pax, 2004.
Garay Fernández, "Los patios. Centro de desarrollo humano", Tesis, México: UIA, 1998.
Garay Soberón, "Vecindades: Tradición y legado", Tesis, México: UIA, 1994.
Ten Molina J., "La casa patio, un modelo de vivienda para la ciudad de México", Tesis, México: UIA, 1995.

Norma Guadalupe Martínez Arzate