Recomendaciones para la presentación de artículos y/o ensayos.
La metáfora viral en la literatura y filosofía postmoderna
Adolfo Vásquez Rocca
Imagen 1.Adolfo Vásquez
Rocca. Androides y bacterias.
1.
A partir del análisis de los problemas epistemológicos y estéticos que plantea el diseño de lo que se ha dado en llamar hipertexto [1] me aproximaré a las nuevas retóricas con que la postmodernidad crea y deconstruye sus objetos e instituciones. Aquí atenderé al proceso de descentramiento o dislocación que se produce al moverse por una red de textos, desplazando constantemente el centro, es decir con un centro de atención provisional, un conjunto de cuerpos de textos conectados, aunque sin eje primario de organización. Estas nuevas articulaciones discursivas, propias de la digitalización de la escritura, que se pueden recorrer en diversas direcciones no sólo sucesivas sino simultáneas, no admiten una sola categorización, sino las más variadas: antinovela, antipoesía, escritura automática, parodia literaria, reflexión filosófica, meditación esotérica, interpretación talmúdica. Cuestionando así las nociones tradicionales de narrativa, univocidad y linealidad vigentes desde los tipos móviles de Gutenberg.Imagen 2. William Burroughs
2.
William Burroughs En el contexto de esta escritura laberíntica en la que corremos el riesgo del extravío del autor perdido en el texto o por los constantes y expansivos comentarios, estamos ante la idea del texto como tejido en perpetuo urdimiento, como un tejido que se hace, se traba a sí mismo y deshace al sujeto en su textura: una araña tal que se disolvería ella misma en las secreciones constructivas de su tela. En un sentido similar en la obra de William Burroughs el sujeto se encuentra manipulado y transformado por los procesos de contagio. El lenguaje es un virus que se reproduce con gran facilidad y condiciona cualquier actividad humana, dando cuenta de su intoxicada naturaleza.
Los textos de Burroughs proliferan sin principio ni fin como una plaga, se reproducen y alargan en sentidos imprevisibles, son el producto de una hibridación de muy diversos registros que no tienen nada que ver con una evolución literaria tradicional, sus diferentes elementos ignoran la progresión de la narración y aparecen a la deriva desestructurando las novelas de su marco temporal, de su coexistencia espacial, de su significado, y posibilitando que sea el lector quien acabe por estructurarlas según sus propios deseos.
Imagen 3.3.
La idea de recorridos en zig-zag, de vagabundeos como articulación discursiva -hipertextual-, nos remite a la idea de construcción laberíntica. La metáfora del laberinto ilustra la experiencia de lectura en el hipertexto electrónico. El laberinto es una figura profundamente barroca, es una de las imágenes del caos: tiene un orden, pero oculto y complejo. Está vinculado desde la perspectiva de la producción -o del diseño- a una complejidad inteligente y, desde la del usuario, al placer del extravío y al gusto por la argucia, por la agudeza para reencontrarse [2]. Curiosamente, el laberinto contemporáneo se muestra como una estructura que proporciona, sobretodo, el placer del enigma y del extravío, más que el placer de la salida o elucidación. Es posible suponer que esta característica de los laberintos de hoy obedece a un rechazo generalizado a la sistematicidad, actitud que se corresponde con un modo de pensar "nómade" afín a la asistematicidad del pensamiento postmoderno. Los abordajes fragmentarios privilegian la forma sobre el contenido, una preeminencia de las disposiciones de búsqueda y de acceso múltiple a los temas, sobre la mera adquisición de determinados conocimientos [3].
Los mundos virtuales son laberintos más formales que materiales. Viven una extraña vida que depende de los diversos enlaces con los que están tejidos los modelos lógico-matemáticos, que dan nacimiento a seres casi autónomos, intermediarios [4], en constante epigénesis por nuestra interacción estructurante. En efecto, su "plano" se modifica sin cesar bajo el efecto de nuestras "trayectorias", sus estructuras se forman en función de nuestros desplazamientos.Imagen 4.
En general, es necesario hablar no sólo de un gusto distinto al que otorga la seguridad de lo homogéneo e integral, sino de todo un placer por el trabajo sin control, vehiculado por la extensión de un nuevo tipo de tareas y prácticas que exigen la inmersión en pequeños bloques, zonas, áreas, sin visión panóptica. Es lo que he denominado obsesión por los fragmentos, propios de los nodos y enlaces digitales de las nuevas tecnologías, las que están cambiando el modo de pensar el lenguaje y sus aplicaciones, los textos. De este modo, el hipertexto aparece como un fetiche -objeto- neobarroco de la inquietante racionalidad postmoderna, en permanente desplazamiento.
Estos nuevos laberintos nos enfrentan a experiencias nuevas del espacio y a un nuevo género de paradojas. La metáfora del laberinto remite a la idea del desplazamiento. El laberinto es a la vez mapa y territorio. Posee ambas naturalezas que cruza y combina. Es un espacio intermediario, mediador, entre el plano y la trayectoria.
El laberinto ha de ser vencido, no solamente contemplado. No puede seguir siendo un simple objeto de saber, debe ser una verdadera prueba iniciática, es el lugar y ocasión de un paso -un pasadizo-. Una nueva puesta en relación de las teorías hipertextuales -particularmente la metáfora del laberinto- con el cine de Ruiz, nos abre a la visión del autor como cartógrafo.
Imagen 5.4.
La metáfora viral. Como he señalado el aparato lógico-retórico puede ser rearmado y asumir diversas maneras. Algo similar acontece en un sistema viral, apto para reproducir a cada instante una réplica de sí mismo. La idea ha sido sugerida, como se vio, por William Burroughs. De sus planteamientos puede desprenderse una zozobra ontológico-lingüística, la duda: ¿somos nosotros los que hacemos el lenguaje o el lenguaje a nosotros? El caso es que los virus, sean estos orgánicos o digitales (informáticos), ilustran de manera insuperable los caminos que escoge el universo para resumirse, en un ajuste de cuentas abstracto con los signos -y su vocación viral- que amenazan con un día detenernos para siempre en una confusión de lenguas: la dispersión en nuestra propia Babel, el extravío en nuestro laberinto recursivo.
El virus informático es el más curioso y paradójico síntoma de que la tecnología, al desbordar sus finalidades, provoca imprevisibles ironías. Ellos, remotos, numerosos, multidireccionables, anónimos, apostados esperando el sabotaje patológico: a fuerza de autorreproducción ciega, amenazan con llevar el sistema al estado de entropía máxima, muerte térmica de la programación, donde sólo habita el virus.
Imagen 6.Al comparar los fenómenos orgánicos con los fenómenos reproductivos que acaecen en el mundo virtual, es indudable que podemos extraer lecciones profundas sobre la naturaleza de los procesos lógicos. Esto, por sus despliegues alambicados, por su autonomía y su narcótica autorreferencialidad y, sobretodo, por su hábil oportunismo.
Es posible que en algunos años las técnicas de escritura viral, ya hoy en un embrionario proceso invasivo, pasen a constituirse en los únicos medios de expresión, en el último balbuceo de un lenguaje infiltrado y parasitado, en el cierre definitivo del universo del discurso.
Notas
1. Vásquez Rocca: Artículo "El Hipertexto y las nuevas retóricas de la postmodernidad; textualidad, redes y discurso ex -céntrico", en PHILOSOPHICA, Revista del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Volumen 27, 2004.
2. Es interesante observar que el proceso de solución del enigma del laberinto sólo es posible actuando constantemente por transformación más que por estabilidad.
3. Verón, Eliseo, "Esto no es un libro", Barcelona: Gedisa, 1999, p. 137.
4. Quéau, Philippe, "Lo virtual, virtualidades y vértigos", Barcelona: Paidós, 1995, p. 87.
Imágenes y fotografías: Cortesía del autor.
Bibliografía
Quéau, Philippe, "Lo virtual, virtualidades y vértigos", Barcelona: Paidós, 1995.
Vásquez Rocca, "El Hipertexto y las nuevas retóricas de la postmodernidad; textualidad, redes y discurso ex -céntrico", en Philosophica, Revista del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Volumen 27, 2004.
Verón, Eliseo, "Esto no es un libro", Barcelona: Gedisa, 1999.